lunes, 7 de septiembre de 2015

Tipografía


  • Búsqueda y categorización de tipografías
a) En base a las categorizaciones de las tipografías buscar ejemplos en revistas y diarios de los distintos tipos:

ROMANA ANTIGUA

ROMANA MODERNA




EGIPCIA


SIN SERIF


FANTASIA





b) DE DISTINTAS FAMILIAS TOMAR EJEMPLOS DE VARIABLES:

REGULAR:
ROMANA ANTIGUA

ROMANA MODERNA



NEGRITA (BOLD):
EGIPCIA

SIN SERIF


CURSIVA (ITALICA):
SIN SERIF / NEGRITA (BOLD)

c) Buscar un ejemplo de composición gráfica (aviso, afiche, postal, tapa de libro, etc) cuya figura principal sea la tipografía (sin imagen)
Describir que connotación surge a partir de la tipografía.

Según lo que podemos ver en este aviso de Amazon.com la tipografía posee un carácter central, sin serif ni itálica, aunque pareciera estar en negrita (bold) con un estilo de fantasía. Cada letra está completamente formada por discos de música y genera una connotación que hace que automáticamente relacionemos la palabra (Rock) con los discos y bandas ahí expuestas, aunque no conozcamos a ninguna de estas podemos suponer que se dedican a ese determinado género musical. El aviso además posee una buena estética, simple y sin problemas de legibilidad. 

D) Diseñar dos piezas utilizando únicamente como recurso de diseño la tipografía:

1) Utilizando su nombre, apellido, o apodo o iniciales, componer una marca. La marca debe trasmitir el campo de mercado al cual pertenece (pueden referirlo a un producto o un servicio)
IGS&M
Marca de ropa femenina

2) Escribir las siguientes palabras utilizando una tipografía de modo tal que se refuerce el significado de las mismas: miedo, ego, duda, crecimiento, frivolidad. Elegir una sexta palabra.
Miedo
EGOOOOOO
¿¿Duda??
crecimientO
Frivolidad
Sexta palabra: Amor



No hay comentarios.:

Publicar un comentario